La estrategia del Tejón Mielero en Marketing
- Iván Castro del Río
- 14 feb
- 5 Min. de lectura
Recientemente en una de mis investigaciones sobre estrategia animal conocí a un animal fantástico, que representa perfectamente la fabulosa frase de Napoleón Bonaparte cuando recibía comentarios sobre su estatura: "No es cuestión de altura, es cuestión de grandeza". Queremos hablar de la increíble estrategia del Tejón Mielero para las marcas y su supervivencia en el mercado.

Comenzaremos hablando de que el Tejón Mielero es un animal que comparte hábitat con los más grandes depredadores en África, pertenece a la misma familia de las comadrejas y su nombre viene de su hábito alimenticio con la miel, soporta picaduras de abejas africanas y dentro de su dieta se encuentran las víboras más venenosas del planeta, como la Mamba Negra.
El Tejón Mielero es reconocido mayormente por su actitud agresiva, pues se ha documentado que se enfrenta a Leones, Hienas, Perros Salvajes Africanos, Impalas, Coyotes, Serpientes y otros animales mucho más letales. El Tejón Mielero tiene un pelaje negro y Blanco, el camuflaje no es una opción para él.

Su personalidad agresiva le ha conseguido un reconocimiento entre los depredadores que están más arriba en la cadena alimenticia. Hay incluso leones que lo evitan para no enfrentarse fútilmente al poderoso Tejón Mielero. Pues tiene características físicas que lo ayudan a no ser una presa fácil, como su piel gruesa, sus filosas garras y su contextura flexible dificultan muchísimo que un león, una hiena u otro depredador pueda alimentarse fácilmente de él.
Su reconocimiento es tal, que hay una hipótesis que dice que las crías de guepardo no son atacadas porque su pelaje los hace asemejarse a los tejones mieleros.
La estrategia del Tejón Mielero en Marketing es sencilla: ser agresivo y mordaz en tus ataques. Los ataques en marketing por lo general son llevados a cabo por anuncios o campañas. El primer paso es escoger una característica propia de tu marca que sea una ventaja competitiva única. Un buen truco es escoger una debilidad muy notoria o una característica negativa muy notoria en una marca grande, fortalecer esa misma característica en la marca propia y proceder con un agresivo ataque.
Pasos para la estrategia del Tejón Mielero:
Escoge al objetivo de tus ataques:
Busca un rival, un enemigo, un némesis muy grande, quizás el líder de tu categoría, busca alguien a quien valga la pena enfrentarse.
Busca una debilidad en ese objetivo
Todos tenemos puntos fuertes y otros que no tanto, entre más grande, más notorios pueden llegar a ser sus puntos débiles, así que haz un buen análisis y escoge bien un punto que puedas desarrollar y fortalecer en vos. Por ejemplo, si tu objetivo es una marca muy grande, que tiene muchos clientes, puedes analizar la calidad de su servicio al cliente o de sus procesos industrializados
Fortalece esa característica en ti mismo para usarla bien
Desarrolla esa ventaja competitiva que vas a tener sobre tu objetivo, así podrás jactarte de tu superioridad y respaldar con hechos todo el ruido que vas a hacer
Desafía públicamente al objetivo utilizando esa debilidad
Busca difundir tu mensaje en los medios más poderosos, con más eco y donde más atención haya. Estás a punto de desafiar al rey de la montaña y necesitas que la mayor cantidad de personas posible escuchen ese mensaje y esa contundencia tuya.
Continúa desafiando públicamente a tu objetivo, no esperes que te responda
Si el líder escucha tu mensaje y lo responde, esa respuesta se hará viral y generarás recordación y reconocimiento de marca; si no responden, parecerá que no responden a tu desafío y eso generará también reconocimiento.
La estrategia del Tejón Mielero parece ser una estrategia sólida para atacar y poder generar recordación y reconocimiento de marca de una manera efectiva, pero cuidado con las repercusiones. Sobre todo si la característica fortalecida no es tan sólida o es debatible. Recuerda que todas las estrategias tienen un punto débil, cuidalo.
Observancia de la estrategia:
La cadena de Comida Rápida Estadounidense Wendy's nació en 1969, siempre se ha posicionado como una alternativa a McDonald's, destacando la calidad de sus ingredientes y su enfoque en hamburguesas "más frescas". Sin embargo, en los últimos años, ha intensificado su estrategia de marketing, lanzando ataques directos a su competidor a través de redes sociales y campañas publicitarias.
Estrategias clave de Wendy's que recuerdan al tejón mielero:
Ataques directos en redes sociales: Wendy's ha utilizado Twitter de manera magistral para burlarse de McDonald's, destacando sus propias ventajas y ridiculizando las deficiencias de su competidor. Sus respuestas ingeniosas y sarcásticas a los comentarios de los usuarios y a los anuncios de McDonald's se han vuelto virales, generando un gran impacto y atrayendo la atención de los medios.

Publicidad comparativa audaz: Wendy's no ha dudado en lanzar campañas publicitarias que comparan directamente sus productos con los de McDonald's, resaltando la calidad de su carne, la frescura de sus ingredientes y el tamaño de sus porciones. Estas comparaciones directas, aunque arriesgadas, han logrado generar controversia y debate, lo que ha beneficiado a la marca en términos de visibilidad.
Innovación y adaptación: Al igual que el tejón mielero se adapta a diferentes entornos, Wendy's ha sabido innovar y adaptarse a los cambios del mercado. Ha introducido nuevos productos y promociones que han resonado con los consumidores, como sus papas fritas "Natural Cut" y su línea de desayunos.
Ejemplos concretos de la "agresividad" de Wendy's
En 2017, Wendy's lanzó una campaña en Twitter llamada "#nuggetfacts", donde se burlaba de los McNuggets de McDonald's, afirmando que estaban hechos con "partes de pollo misteriosas".

En 2018, Wendy's publicó un anuncio impreso que comparaba su hamburguesa "Dave's Single" con el Big Mac de McDonald's, destacando que su hamburguesa tenía más carne y era más barata.
Más recientemente, Wendy's ha utilizado su cuenta de Twitter para responder a los comentarios de los usuarios que mencionan a McDonald's, a menudo con respuestas ingeniosas y sarcásticas que se vuelven virales.
¿Ha valido la pena la estrategia del tejón mielero?
Si bien es difícil medir el impacto directo de estas estrategias en las ventas de Wendy's, es evidente que han logrado aumentar su visibilidad y reconocimiento de marca. Su enfoque agresivo y creativo les ha permitido conectar con un público más joven y generar un mayor engagement en redes sociales.

En resumen, la rivalidad entre Wendy's y McDonald's es un claro ejemplo de cómo una marca más pequeña puede desafiar a un gigante de la industria adoptando estrategias de marketing audaces y agresivas. Al igual que el tejón mielero, Wendy's ha demostrado que la valentía, la adaptabilidad y la determinación pueden ser clave para competir con éxito en un mercado competitivo.
Es importante recordar que estas estrategias no están exentas de riesgos y requieren una cuidadosa planificación y ejecución. Sin embargo, cuando se implementan correctamente, pueden generar un gran impacto y ayudar a las marcas a alcanzar sus objetivos de marketing.


_edited.png)



Comentarios