top of page

Ambush Marketing, el qué y el cómo


Batalla de anuncios entre Chevrolet y Ford
Batalla de anuncios entre Chevrolet y Ford

Si hay algún término engañoso para trabajar en el Marketing estratégico es el Marketing de Emboscada. Partiendo del hecho en que no es tan sencillo según el término, determinar a quién se está emboscando o a partir de qué. Así que hoy traemos este breve artículo en donde vamos a explicar felizmente qué es y en qué consiste el Ambush Marketing.


Es también conocido como marketing de emboscada o parasitario, es una estrategia de marketing en la que una marca busca asociarse con un evento o marca específica sin ser patrocinador oficial. Es como "colarse" en una fiesta a la que no has sido invitado.


¿Cómo funciona?

  • Aprovechando la visibilidad: Se aprovecha la atención mediática y el interés del público generado por un evento, como los Juegos Olímpicos o un mundial de fútbol, para ganar notoriedad.

  • Creando asociaciones: Se buscan conexiones sutiles o directas entre la marca y el evento, aunque no exista un patrocinio oficial.

  • Generando confusión: A veces, se busca confundir al público haciéndoles creer que la marca es un patrocinador oficial.


Inauguración de los Juegos Olímpicos de Barcelona, 1992
Inauguración de los Juegos Olímpicos de Barcelona, 1992

En el año 1992, en Barcelona se celebraron los Juegos Olímpicos, el patrocinador oficial del evento fue Visa. American Express se quedó por fuera pero no se quedó quieto, pues patrocinó eventos culturales por toda la ciudad, asociando su marca a una percepción de más status, para hacerla más aspiracional. También lanzó una campaña donde anunciaron una frase que quedaría para la historia, pues hablaban en un spot radial que podían pasar un buen tiempo durante los juegos (no mencionaban a los olímpicos directamente) y concluyeron con esta contundente frase:

"Necesitas tu pasaporte para entrar a España, pero no necesitas Visa".

American Express aprovechó la cantidad de comunicación que movían los juegos para desligarse y establecer su marca como algo más exclusivo, más cultural, no tan popular. Mientras que aumentaba su diferenciación y ventaja competitiva contra Visa.

Ejemplos comunes de ambush marketing:

  • Anuncios publicitarios: Creación de anuncios que sugieran una asociación con el evento, utilizando elementos visuales o eslóganes similares.

  • Eventos paralelos: Organización de eventos cerca del evento principal para captar la atención del público.

  • Uso de palabras clave: Utilización de las mismas palabras clave que los patrocinadores oficiales en las campañas publicitarias.


¿Por qué las marcas lo hacen?

  • Mayor visibilidad: Es una forma de obtener una gran exposición a un costo menor.

  • Asociarse con marcas reconocidas: Aprovechar la reputación de una marca o evento para mejorar la imagen de la propia marca.

  • Generar conversación: Crear un "buzz" en torno a la marca y generar interés en los consumidores.


Repartidoras afuera de la Arena de Wimbledon en Londres, vestidas de blanco y con las icónicas papas
Repartidoras afuera de la Arena de Wimbledon en Londres, vestidas de blanco y con las icónicas papas

En Julio de 2009, mientras se celebraba el torneo más grande de Tenis en Inglaterra, una conocida marca de papas repartía su producto con un mensaje especial, decía "¡estas no son pelotas de tenis!". Pringles no había sido patrocinador de Wimbledon, pero aún así su marca hizo presencia durante el evento y fue celebrada por varios medios de la prensa.

La campaña buscó aprovechar el parecido que tiene el clásico empaque de papas con la presentación de las pelotas de Tenis. Magistralmente supo hacer el suficiente ruido para quedar como una gran campaña de Ambush Marketing en la historia.


¿Cómo aplicar el Ambush Marketing hoy en día?

Si bien el Ambush Marketing puede ser efectivo, es importante tener en cuenta que puede generar controversia y tener consecuencias legales. Aquí hay algunas formas más éticas y creativas de aplicarlo en la actualidad:

  • Contenido generado por los usuarios: Incentivar a los usuarios a crear contenido relacionado con la marca y el evento, utilizando hashtags específicos, interactúa con el público.

  • Influencer marketing: Colaborar con influencers relevantes para llegar a un público más amplio y auténtico, aprovecha tendencias que estén actualmente en redes y haz que la marca se relacione con ellas.

  • Marketing de contenidos: Crear contenido de valor relacionado con un evento popular que esté en boca de todos, posicionándose como un experto en el tema.

  • Realidad aumentada y virtual: Crear experiencias interactivas que permitan a los usuarios conectar con la marca de una manera más inmersiva.


Es fundamental respetar los derechos de los patrocinadores oficiales y evitar cualquier acción que pueda confundir al público o violar las leyes de propiedad intelectual.


El Ambush Marketing es una estrategia arriesgada pero que puede generar resultados sorprendentes si se ejecuta de manera inteligente y ética. Sin embargo, es importante sopesar los pros y los contras antes de implementarla.

 
 
 

Comments


bottom of page